Cuota de Mercado de la Gelatina y Materias Primas

Material prima de gelatina

La gelatina en el mercado internacional se produce principalmente a partir de la piel y los huesos de cerdos y vacas. La gelatina bovina es objeto de escepticismo debido a la enfermedad de las vacas locas (también conocida como encefalopatía espongiforme bovina, EEB), aunque los científicos dicen que no está contaminada por esta enfermedad. La gelatina porcina y bovina también suele generar polémicas religiosas. En los últimos años, se han utilizado nuevos materiales primos en la producción gracias a la persistente investigación y al perfeccionamiento de la tecnología de procesamiento. La gelatina extraída de la piel de peces y de pollo se ha introducido en el mercado una tras otra. Los principales productores mundiales de gelatina de piel de pescado son Japón, Noruega, Finlandia y otros países con una pesca desarrollada. Aunque la producción de la nueva gelatina no es tan alta como la de la gelatina tradicional, ha ampliado en gran medida su cadena de suministro ascendente y propiciado el desarrollo de la industria de la gelatina. Se divide en 5 categorías según sus diferentes materiales primos: gelatina de piel de vaca, gelatina de piel de cerdo, gelatina de huesos de cerdo, gelatina de huesos de vaca y gelatina hecha de otros materiales primos, como la piel de pollo, los huesos de pollo, la piel de pescado y los huesos de pescado, etc. En cuanto a la cantidad, tanto la gelatina de piel de vaca como la de piel de cerdo representan conjuntamente alrededor del 74,2% del mercado mundial, la gelatina de huesos representa alrededor del 24,2% y la gelatina de otras fuentes solo representa el 1,6% (2006). Esto demuestra que la gelatina de piel de vaca y la de piel de cerdo son los principales productos en el mercado internacional.

Materia Prima de la Gelatina

Aplicación y cuota de mercado de la gelatina

La gelatina es un hidrocoloide macromolecular que se utiliza ampliamente en las industrias alimentaria, farmacéutica y química. En 2021, el 63% de la gelatina se consumió en la industria alimentaria, el 31% se utilizó en la industria farmacéutica y el resto se empleó para impresión, películas, pegamentos, etc. La mejora de los estándares de vida de las personas y la atención a la salud han impulsado la continua prosperidad del mercado mundial de la gelatina. Basándose en tecnologías avanzadas y una enorme demanda de mercado, regiones desarrolladas como Europa y América del Norte están desarrollando constantemente nuevas tecnologías y aplicaciones, lo que hace que la gelatina farmacéutica ya no se limite a las cápsulas duros y blandas. Se han descubierto uno tras otro nuevos usos médicos: microcápsulas, ingeniería de tejidos, sustitutos de plasma sanguíneo, esponjas hemostáticas. La gelatina farmacéutica es más cara que la gelatina comestible debido a su alta calidad. Su consumo reflejará el nivel de vida y la situación económica de una región. La tecnología avanzada y la prosperidad económica han dado lugar a un mayor consumo de gelatina medicinal en los países desarrollados.

Preguntas frecuentes