Potasio: Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas del potasio

El potasio se representa con el símbolo "K" y tiene un número atómico de 19. Se clasifica como un elemento metal alcalino en el Grupo 1 de la tabla periódica, Período 4. Su punto de fusión es aproximadamente de 63.7°C y su punto de ebullición es alrededor de 759°C. Debido a que el potasio tiene una densidad de 0.862 g/cm³ y es menos denso que el agua, flota en la superficie del agua. El potasio puro es un metal plateado, blando y maleable que puede ser fácilmente cortado con un cuchillo. Cuando se expone al aire, se oxida rápidamente para formar peróxido de potasio (K₂O₂) y se torna la superficie amarilla.

Propiedades Químicas del potasio

El potasio tiene un total de 19 electrones. Tiene un electrón en su capa externa, que es susceptible de ser tomado por otros elementos. El potasio puro no se encuentra de forma natural, ya que reacciona rápidamente con otras sustancias. Debido a la similitud en el número de electrones externos entre el potasio y el sodio, comparten algunas propiedades químicas. Sin embargo, debido a que el potasio tiene un mayor radio atómico, es más difícil que retenga su electrón externo, lo que resulta en una mayor reactividad que el sodio. El potasio reacciona con oxígeno, cloro, agua y alcoholes de manera similar al sodio, pero con algunas diferencias debido a su mayor reactividad.

Reacción del Potasio con el Oxígeno

Cuando el potasio reacciona con el oxígeno a temperatura ambiente, forma óxido de potasio (K₂O) y peróxido de potasio (K₂O₂).

4K(s) + O₂(g) → 2K₂O(s)

2K(s) + O₂(g) → K₂O₂(s)

Cuando el potasio arde en abundante oxígeno, produce una llama morada y una cantidad significativa de calor. Los productos de esta reacción química son peróxido de potasio (K₂O₂) y superóxido de potasio (KO₂).

2K(s) + O₂(g) → K₂O₂(s)

K(s) + O₂(g) → KO₂(s)

Reacción del Potasio con el Agua

Cuando se agrega potasio a un recipiente que contiene agua y fenolftaleína, similar al sodio con el agua, flota en la superficie del agua y reacciona vigorosamente para liberar gas hidrógeno. El exceso de calor enciende el gas hidrógeno y el potasio, y emite una luz azul-violácea (superpuesta con luz amarilla debido a las impurezas de sodio). El producto resultante es hidróxido de potasio, también conocido como potasa cáustica, que da a la solución de fenolftaleína un color rosa.

2K(s) + 2H₂O(l) → 2KOH(aq) + H₂(g)

Preguntas frecuentes

Navigation