Gelatina Farmacéutica para Microcápsulas

La microencapsulación es el proceso que encapsula pequeñas partículas o gotas en recubrimientos de polímero, que están destinados para el almacenamiento, la liberación retardada y la protección del relleno.

estructura de la microcápsula: cubierta y relleno medicinal

Un método común para hacer microcápsulas es la deshidratación por solvente: el relleno se agrega a una solución de gelatina y luego se agrega una sustancia hidrofílica para absorber las moléculas de agua cerca del relleno. Luego, la gelatina se precipita y cubre la superficie del relleno. Otro método común es la pulverización: el material para la cápsula se transforma en una solución y luego se agrega su relleno para hacer una suspensión; se pulveriza en una cámara de evaporación y entra en contacto con aire caliente. El solvente puede evaporarse rápidamente en cuestión de segundos debido a su gran superficie. En este momento, la gelatina forma una película delgada para cubrir el material de relleno.

microcápsula de gelatina para terapia dirigida contra el cáncer

En comparación con los métodos terapéuticos tradicionales, los medicamentos microencapsulados tienen dosis más bajas, efectos secundarios más bajos y un efecto más duradero. Por ejemplo, los medicamentos contra el cáncer en microcápsulas de gelatina se liberan lentamente y de manera uniforme para mantener sus concentraciones estables en la sangre durante mucho tiempo. Sin embargo, los medicamentos tradicionales tienen concentraciones demasiado altas en la fase inicial, lo que resulta en efectos secundarios más graves, y concentraciones demasiado bajas en la fase final, lo que conduce a una eficacia deficiente. Las microcápsulas también pueden colaborar con partículas magnéticas para la terapia dirigida: se agrupan alrededor del tumor para destruirlo bajo el campo magnético. Su biocompatibilidad, biodegradabilidad y la estructura de gel estable hacen que la gelatina sea un material ideal para las microcápsulas.

También se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. Se utiliza para encapsular especias y aceites esenciales para aislarlos del aire y prevenir eficazmente la oxidación, la volatilización y la humedad durante el almacenamiento. La gelatina forma una estructura de gel estable que cubre la superficie de los aditivos para evitar su reacción con los alimentos. Algunos aditivos que son inestables en condiciones ácidas pueden utilizarse en alimentos con bajo PH después de la microencapsulación.

Debido a sus diversas ventajas, el campo de aplicación se está ampliando. Desde 1954, cuando se desarrolló el primer producto (papel autocopiante), la microencapsulación se ha utilizado ampliamente en medicina, pesticidas, alimentos, tintes y textiles.

Preguntas frecuentes